El envío de Publicaciones Propias como única Forma de Participar en una Comunidad de Google+
1) Si la publicación se queda ahí y el artículo es de mala calidad o no cumple con una calidad aceptable, los miembros moderadores quedan mal y la comunidad pierde.
2) Si la publicación no cumple una calidad aceptable, y se elimina, también los moderadores quedan mal. Puede haber incluso usuarios que se quejen, de que les eliminaron la publicación y hacerlo público, lo que generaría un ambiente un tanto incómodo en la comunidad.
3) Promueve una actitud egoísta. Un miembro, puede ver a la comunidad como una "oportunidad" para la autopromoción y no como una "oportunidad" para interactuar compartiendo puntos de vista, conversar sobre intereses comunes o simplemente "echar la mano a otros".
Por ello creo que en una comunidad en la que participan varios moderadores (que no sea una comunidad de una marca o negocio) "lo ideal" es que no se envíen publicaciones propias.
Soluciones/Opciones
Un punto importante que debe considerarse al crear la comunidad, es cuál va a ser su objetivo y si se va a permitir la autopromoción. Si el fin es no crear un lugar que solo sirva para autopromoverse, se puede optar por:
A) No permitir post propios.
B) Permitir post propios, solo a aquellos miembros que aporten en la comunidad y que sean activos en ella. Ante todo, generando debate, contestando preguntas y ofreciendo soluciones. Como un plus: compartiendo otros artículos relevantes, que puedan ser útiles a los miembros.
Si se opta por la segunda, ser claro desde el principio definiendo explícitamente estos aspectos en las normas de uso.
Al participar en una comunidad ayudando a otros, aportando puntos de vista o discutiendo temas de interés en la comunidad ya sirve para promocionarte. Es mucha la visibilidad que tendrás y seguramente el agradecimiento de otros miembros a los que has ayudado respondiendo preguntas, dudas o inquietudes.
Comunidades exitosas en donde no comparten post propios:
SEO y marketing
Comunidad WEB
Hay que señalar también, que el éxito de las comunidades, no solo se debe a que no se envían publicaciones propias. Todos estos aspectos y que se evidencian si observamos las comunidades, han influido:
1) Una buena integración de los moderadores.
2) Se genera discusión y/o colaboración entre los miembros.
3) Normas de uso claras.
4) Un alto nivel de compromiso de los miembros moderadores en mantener un orden, siendo selectivos y muy estrictos a la hora de permitir el envío de publicaciones (siendo también de terceros).
5) Un compromiso por querer aportar publicando cosas útiles y relevantes para la comunidad en general.
¿Cuál ha sido tu experiencia al participar en las comunidades de Google+? ¿Consideras el envío de artículos propios a comunidades con temática definida un error?
Etiquetas:Google Plus